El software de iDAKTO permite a millones de personas probar su identidad en línea con el mismo valor jurídico que un pasaporte o documento de identidad físico. Actualmente, estas tecnologías se utilizan en proyectos como France Identité, Mon Identité Numérique en Marruecos o el sistema nacional de registro del Banco Central de Egipto. Este caso práctico muestra cómo iDAKTO implementó el Public Cloud de Infomaniak para desarrollar sus servicios.
Una infraestructura diseñada para entornos críticos
Para impulsar sus soluciones de identidad digital soberana, iDAKTO ha desarrollado una plataforma de software completa llamada iDCluster. Esta infraestructura coordina todas las etapas del ciclo de vida de una identidad digital. Esto incluye el «registro» (la etapa inicial de verificación de la identidad de una persona), la creación de monederos digitales, la autenticación reforzada para acceder a servicios sensibles y la gestión de los derechos de acceso. Cada componente debe cumplir con normas muy estrictas en materia de seguridad, confidencialidad y cumplimiento normativo (RGPD, eIDAS 2.0).
La necesidad de iDAKTO era clara: garantizar su propia soberanía tecnológica y la de sus clientes. Era fundamental operar en una plataforma que permitiera a los Estados controlar y proteger las tecnologías clave necesarias para el funcionamiento de su sistema de identidad digital soberana.
El entorno debía integrarse de forma nativa con los flujos de trabajo internos de DevSecOps, sin presentar dependencias técnicas que pudieran bloquear el proceso. Era necesario garantizar la seguridad y la fiabilidad de los desarrollos a fin de satisfacer los requisitos de calidad impuestos por los socios institucionales. La infraestructura tenía que seguir siendo accesible y reactiva en todo momento, para permitir a los equipos desarrollar, probar y entregar sin interrupciones.
Los retos
iDAKTO tenía limitaciones estrictas para crear su infraestructura:
- Garantizar la soberanía de los datos dentro de un marco jurídico claro y coherente con los planes gubernamentales de los socios de iDAKTO.
- Evitar los bloqueos tecnológicos y las capas propietarias que limitan la autonomía y la flexibilidad.
- Permitir una integración fluida con las herramientas de DevOps existentes (IaC, CI / CD, monitorización).
- Optimizar el coste de la infraestructura para garantizar un equilibrio adecuado entre rendimiento, control presupuestario y requisitos técnicos.
- Combinar alta disponibilidad y estabilidad manteniendo entornos de desarrollo siempre accesibles, con un rendimiento cercano a la producción y respetando los plazos de entrega.
- Garantizar la seguridad de la forja de software para detectar regresiones (anomalías) y validar los cambios de código con confianza.
¿Por qué Infomaniak?
iDAKTO evaluó varios proveedores de servicios cloud. Infomaniak se impuso como la solución más adecuada para cumplir con sus criterios. Según Benjamin André, Lead Site Reliability Engineer de iDAKTO, esta decisión se basó en tres factores clave:
Compatibilidad directa con la cadena de desarrollo existente:
Buscábamos una plataforma competitiva, capaz de ejecutar nuestros flujos de trabajo CI / CD de forma automatizada y fiable.
Infomaniak ofrece un entorno que se integra sin problema con nuestra cadena de desarrollo.
Control total del entorno de implementación:
Con Infomaniak, pudimos implementar un entorno IaaS similar al de las plataformas de los clientes, manteniendo el control sobre cada elemento, sin capas innecesarias ni bloqueos técnicos. Eso nos permitió integrar el cloud en nuestro flujo de desarrollo existente.
Simplicidad operativa frente a otros clouds soberanos:
Optamos por una solución que no exigiera añadir servicios o componentes intermedios, con el fin de reducir la complejidad de la cadena y las dependencias externas. Entre las opciones evaluadas, la plataforma de Infomaniak destacó por su gran sencillez de implementación, especialmente para la integración de un clúster Kubernetes en nuestros flujos de desarrollo CI / CD.
Infomaniak nos permitió implementar una solución cloud soberana e interoperable, sin poner en riesgo la protección de los datos ni en las elevadas exigencias técnicas de nuestra actividad.
Implementación en el Public Cloud de Infomaniak
Gracias a la documentación del Public Cloud y a su interfaz de gestión, la adopción fue muy sencilla. El equipo integró la plataforma en su flujo DevOps en plena consonancia con sus requisitos de soberanía.
1.Implementación de entornos soberanos en el Public Cloud de Infomaniak
La infraestructura tecnológica de iDAKTO se basa en varios entornos dedicados, diseñados para respaldar eficazmente el desarrollo de su plataforma. El Public Cloud soberano de Infomaniak permite alojar algunos de estos entornos, como los de desarrollo, validación o pruebas funcionales.
En este contexto, el equipo define la arquitectura de red, establece las reglas de seguridad (firewall) y asigna direcciones IP públicas a los servicios que requieren acceso externo.
2. Creación de una infraestructura open source
iDAKTO ha diseñado su infraestructura en torno a un modelo IaaS basado exclusivamente en soluciones open source. OpenStack constituye la base de esta infraestructura: la solución garantiza una gestión precisa de los recursos, las redes y los componentes de seguridad. El equipo utiliza Kubernetes para respaldar la orquestación de los contenedores, asegurar la portabilidad y facilitar la escalabilidad. HAProxy se utiliza como load balancer para gestionar el enrutamiento de las aplicaciones y PostgreSQL sirve como base de datos relacional principal. Para reducir la carga operativa y mejorar la escalabilidad, el equipo está preparando la introducción progresiva de servicios administrados para Kubernetes y PostgreSQL.
3. Automatización de las implementaciones (Infrastructure As Code)
La infraestructura de iDAKTO se gestiona completamente mediante código. Por lo tanto, cada bloque implementado se basa en herramientas de «Infrastructure as Code», como Terraform (o su variante OpenTofu), Ansible y Helm. Este enfoque permite versionar los cambios, documentar todas las operaciones, clonar entornos y automatizar las implementaciones. Esto facilita la adaptación rápida de la infraestructura a las evoluciones del negocio o de la tecnología, al mismo tiempo que permite realizar un seguimiento preciso de quién ha cambiado qué, cuándo y por qué dentro de la infraestructura.
Resultados
El Public Cloud ofrece a iDAKTO una infraestructura completamente controlada, capaz de evolucionar libremente e integrarse en un cloud gubernamental sin depender de tecnologías propietarias:
Soberanía y flexibilidad garantizadas: La infraestructura de hardware y software, 100% europea, asegura la compatibilidad con un amplio ecosistema de software y proporciona un control total sobre la seguridad, la soberanía y la evolución de la arquitectura, tanto para iDAKTO como para sus clientes.
Infraestructura optimizada para la velocidad de desarrollo: La infraestructura implementada en el Public Cloud garantiza la alta disponibilidad de los entornos, con un rendimiento idéntico al de la producción de los clientes.
Costes de infraestructura controlados: el equipo de iDAKTO mantiene el control de los recursos y de su asignación para optimizar el uso de la infraestructura. Este control directo permite contener los costes y, al mismo tiempo, garantizar un entorno técnico sólido y conforme a sus requisitos de soberanía.
Más información
Descubre iDAKTO
Descubre el Public Cloud de Infomaniak
Descubre el servicio Kubernetes gestionado
Descubre cómo funciona el public Cloud de Infomaniak
Estudio de caso: Pottu & Seitz sustituye Microsoft SharePoint por kSuite
10 10UTC septiembre 10UTC 2025
Estudio de caso: La agencia Idéative elige a Infomaniak para impulsar los sitios web de Genève Tourisme
05 05UTC agosto 05UTC 2025
Estudio de caso: Mediakod migra todos sus dominios a Infomaniak para optimizar sus costes
14 14UTC julio 14UTC 2025
Infomaniak presenta el servicio de Kubernetes administrado en su Public Cloud soberano
03 03UTC abril 03UTC 2025