En Infomaniak, la innovación no se reduce a desarrollar productos de alto rendimiento, sino también a hacerlos más eficaces, sostenibles y responsables. Christophe Borcard, desarrollador principal con 15 años de experiencia, explica cómo una reciente optimización del servicio de intercambio SwissTransfer.com está generando un impacto significativo: Un ahorro continuo de 400 W y una carga del sistema reducida a la mitad, lo que equivale a tener 40 bombillas led encendidas todo el año.
El punto de partida: una arquitectura compartida
Cuando lanzamos nuestro servicio de intercambio de archivos grandes, SwissTransfer.com, en febrero de 2019, se basaba en una infraestructura versátil y compartida, donde cada servidor podía encargarse de todas las tareas del servicio. Este sistema garantizaba un servicio altamente disponible, un rendimiento excelente, una estructura fácil de mantener y una infraestructura de tamaño controlado.
El crecimiento imparable de SwissTransfer en Europa
Con la adopción rápida y masiva de SwissTransfer.com en toda Europa, pronto fue necesario ampliar el conjunto de máquinas y especializar los servidores en tareas concretas.
Un proxy por máquina permitía redirigir las solicitudes de los usuarios al servicio correcto, es decir, a los servidores de envío o de descarga (el componente funcional), mientras se cifraban los datos durante la transmisión.
Aunque la estructura era potente y robusta, tenía un punto débil: el cifrado a cargo de cada proxy incrementaba notablemente la carga de la CPU. Las máquinas asignadas al servicio solían superar con frecuencia su capacidad de carga.
Resultados
- Menor rendimiento para los usuarios
- Un gasto considerable de recursos y energía en una plataforma que apuesta por la eficiencia y la sostenibilidad
La solución: optimizar el flujo de trabajo especializado
La optimización basada en el diseño ecológico se apoyó en dos ejes principales:
- Eliminación de los componentes necesarios para el funcionamiento inicial en modo compartido, lo que simplificó el dimensionamiento de la infraestructura para acompañar el éxito creciente del servicio.
- Optimización de la gestión de la carga: cada servidor ahora comunica su estado a un proxy centralizado. Cuando se inicia una transferencia, la solicitud se redirige al servidor con menor carga, lo que garantiza una distribución óptima.
No se trataba solo de una intuición, sino también de una comprensión profunda de los procesos entre el navegador y el servidor, explica Christophe. Cada paso es importante, y al reconocerlos podemos intervenir y optimizar.
Un pequeño cambio, pero un gran impacto. Este caso ilustra claramente la importancia del diseño ecológico en los productos digitales. Una infraestructura eficiente no depende solo de servidores potentes, sino también de una gestión inteligente de los recursos.
Resultados
- Una carga distribuida uniformemente entre el conjunto de máquinas
- Una eliminación de los picos de carga críticos
- Una reducción continua de 400 W
- Una infraestructura más sencilla y sostenible
- Un mejor rendimiento para los usuarios
Buenas prácticas de diseño ecológico
Optimizar es, ante todo, tener curiosidad. – Christophe
1. Desglosar cada fase del proceso
Desde el navegador al servidor, todo proceso puede contener oportunidades de mejora. Comprender cada bloque ayuda a identificar los cuellos de botella.
2. Implementar el rastreo desde el principio
En una empresa, la experiencia suele ir más allá del uso de los datos. Contar con herramientas de rastreo ayuda incluso a los menos experimentados a detectar puntos clave para aplicar el diseño ecológico.
Si el sistema de rastreo hubiera estado activo desde el lanzamiento de SwissTransfer, esta optimización podría haberse aplicado antes. El rastreo permite visualizar el impacto de una solicitud a lo largo de toda la infraestructura de un servicio.
3. Trabajar en equipo para convertir las intuiciones en soluciones
Dado que no todas las personas implicadas cuentan necesariamente con una visión general, es fundamental compartir ideas con los con los responsables técnicos o los desarrolladores clave. Así se pueden formalizar iniciativas de optimización y conseguir los medios necesarios para hacerlas realidad.
En Infomaniak, la optimización forma parte de nuestra cultura
El diseño ecológico aumenta directamente el rendimiento de nuestros servicios y la satisfacción de nuestros usuarios. Se basa principalmente en la curiosidad, la humildad y el deseo constante de progresar.
La integración del rastreo en todos los componentes de Infomaniak es un proceso continuo. ¿Nuestro objetivo? Adelantarnos a cualquier problema de ralentización, identificar los puntos débiles e intervenir antes de que un usuario note una reducción del rendimiento. – Christophe
Esta optimización de SwissTransfer es más que una optimización de diseño ecológico. Demuestra que la experiencia, combinada con una curiosidad insaciable, puede transformar un proceso que consume mucha energía en un modelo de eficiencia para los usuarios y los recursos del sistema. También demuestra que las soluciones que generan un mayor impacto son a veces muy simples.
Y si te motiva trabajar en un equipo que valora este enfoque, deberías unirte a Infomaniak. Aquí no nos limitamos a programar: creamos un cloud sostenible que no hace concesiones en cuanto a privacidad, medio ambiente y economía local. 🚀
Más información
Infomaniak presenta el servicio de Kubernetes administrado en su Public Cloud soberano
03 03UTC abril 03UTC 2025
La RTBF elige Infomaniak para una infraestructura de alta disponibilidad dedicada a más de 2 millones de usuarios
11 11UTC noviembre 11UTC 2024
Alternativa a VMware: migrar de VMware ESXi a Openstack con el Public Cloud de Infomaniak
11 11UTC octubre 11UTC 2024