Las emisiones de gases de efecto invernadero de Infomaniak aumentaron un 172,8% con respecto a 2022. Este aumento se debe, en gran medida, a una nueva metodología para calcular el impacto, que pondera de manera diferente los diferentes elementos del informe, así como a la compra de servidores para nuestro nuevo data center D4. A largo plazo, esta operación mejorará la eficiencia energética de nuestra infraestructura, ya que permite implantar una solución inédita para revalorizar la totalidad del calor generado por los servidores. Por otro lado, en 2023 nuestro impacto medioambiental disminuyó en áreas clave como la movilidad y la gestión de residuos. Compartimos este informe completo con total transparencia.

Un aumento de las emisiones vinculado a nuestro crecimiento

Este aumento obedece a tres razones principales:

La adquisición de material electrónico representa la mayor parte de las emisiones

En 2023, el impacto de la compra de material electrónico aumentó, principalmente porque ahora se calcula de manera diferente. Estamos utilizando un nuevo modelo de cálculo de emisiones, que se apoya en una base de datos más precisa, desarrollada por Resilio y otras empresas del sector TI. Con esta nueva ponderación, el impacto de la compra de servidores y sus componentes se multiplicó por más de tres entre 2022 y 2023. La fabricación de las unidades SSD, las memorias DDR4 y los servidores es la que más gases de efecto invernadero genera.

Más residuos con el desmantelamiento de un antiguo data center

Desde 2023, el informe distingue con mayor precisión las diferentes categorías de residuos y destaca un aumento del 57% en los residuos electrónicos. Este aumento se debe principalmente al desmantelamiento de nuestro data center D2, sustituido por el nuevo data center D4, mucho más eficiente desde el punto de vista energético. Aproximadamente el 30% de los servidores, ya obsoletos y con un consumo excesivo, han sido retirados y se han gestionado a través de nuestra red de reciclaje. Por su consumo, el espacio que ocupaban y la potencia destinado al cálculo y al almacenamiento, prolongar el uso de estos equipos habría generado un impacto medioambiental mayor que su sustitución por soluciones más modernas y eficientes.

El 70% restante se trasladó al nuevo D4 y se actualizó de acuerdo con nuestro programa interno para ampliar la vida útil de los servidores (hasta 10 años), que compensa el impacto de su consumo con respecto al de su fabricación. Reducimos su obsolescencia adaptando su función con el tiempo y modificando sus componentes para que pasen de ser servidores de cálculo a servidores de almacenamiento.

El crecimiento del equipo aumenta el consumo energético

En línea con el desarrollo de las actividades de Infomaniak, el consumo eléctrico pasó de 5,76 GWh en 2022 a 6,64 GWh en 2023. Este aumento del 15,2% se debe al aumento de la plantilla y a la ampliación de nuestras oficinas en Ginebra.

El impacto de la categoría de «calefacción y refrigeración» aumentó en un 25,3%. Esto se debe a la incorporación de tres nuevos grupos electrógenos de emergencia para el data center D4, cuya instalación y pruebas fueron necesarias. Estos generadores garantizan una alimentación de emergencia redundante, esencial para asegurar la continuidad de los servicios en caso de corte eléctrico. Una empresa acreditada llevó a cabo las comprobaciones para certificar su conformidad. Las pruebas requirieron el uso de fuelóleo, lo que provocó un aumento en el consumo.

Una nota positiva: récord de movilidad sostenible

Disminuye el impacto de los desplazamientos diarios

Esta reducción alcanza el 14,1%, es decir, 107,4 tCO2e en 2023, frente a 125 tCO2e en el año anterior. Aunque en 2023 sigue siendo la segunda fuente de emisiones de Infomaniak (3,4%), esta disminución refleja un cambio en los hábitos de movilidad. La proporción de movilidad sostenible alcanzó un récord del 61% y la tasa de uso compartido de vehículos pasó del 10% al 34% en tan solo un año. El automóvil sigue siendo la principal fuente de emisiones de los desplazamientos diarios, por lo que es necesario seguir trabajando para reducir el uso del vehículo individual.

Mejor rendimiento energético por colaborador

Las emisiones de CO por colaborador disminuyen, en parte gracias a los desplazamientos diarios, pasando de 1,44 tCOe en 2022 a 1,32 tCOe en 2023 (sin incluir el material electrónico).

Mejora de la gestión de residuos

La proporción de residuos incinerables disminuye, y ha pasado del 43% en 2022 al 34% en 2023. Al mismo tiempo, la proporción de residuos reciclables aumenta del 34% al 38%. Esto significa que clasificamos mejor y reciclamos más residuos de los que incineramos. Los residuos electrónicos se procesan a través de canales especializados y hemos puesto en marcha un sistema de subastas para el material electrónico antiguo, entre los colaboradores. Esto contribuye a una mejor valorización de los residuos electrónicos.

El compromiso de Infomaniak continúa

El aumento de nuestras emisiones refleja nuestra participación en una industria contaminante en plena expansión. Somos conscientes de que tenemos que esforzarnos cada vez más para reducir nuestro impacto.

  • La implementación del nuevo data center D4, diseñado para revalorizar la energía utilizada, comenzó en 2023 y se completó entre finales de 2024 y principios de 2025. Se trata de una primicia mundial en términos de compromiso ecológico, ya que la totalidad del calor generado por los servidores se recupera y se inyecta en la red de calefacción urbana, lo que permite calentar miles de viviendas.
  • Hemos desarrollado nuestras propias plantas de energía solar, fabricadas con paneles de origen europeo, para alimentar nuestra infraestructura, y ya estamos buscando nuevos emplazamientos para instalar nuestras próximas plantas.
  • Con el objetivo de aumentar la proporción de energía renovable de origen solar, estamos estableciendo alianzas con productores locales de energía solar a través de Pronovo, el organismo oficial suizo encargado de la certificación y el fomento de las energías renovables. Esto nos permite garantizar que la electricidad que compramos se produce a partir de paneles solares fabricados en Europa (Meyer Burger).
  • Reducir el impacto medioambiental de nuestros proveedores es también un eje clave de mejora. En este sentido, estamos planificando la implantación de políticas estrictas sobre adquisiciones y específicamente orientadas a este objetivo.

Más información