Este artículo presenta algunos consejos para optimizar el posicionamiento natural de un sitio web Esta guía SEO está elaborada por Axel Janvier, consultor SEO y SEA de la agencia SeoMix de Nantes. Axel trabaja en el posicionamiento natural desde hace 5 años y dispone de la certificación Google Adwords.
El objetivo de un sitio es generar tráfico
El primer objetivo de un sitio web, además de disponer de un buen proveedor de alojamiento como Infomaniak, es generar tráfico. Para cumplir este objetivo, los motores de búsqueda como Google y Bing son fuentes nada desdeñables. Así pues, es primordial estar bien posicionado en los motores de búsqueda: es el objetivo del posicionamiento natural.
Sin embargo, no basta con estar posicionado en un motor de búsqueda. Hay que estar clasificado en los primeros resultados o, al menos, en la primera página (las 10 primeras plazas). De hecho, el 90 % de los internautas que efectúan una búsqueda no van más allá de la primera página. Dentro de esta guía, vamos a definir lo que es en realidad el posicionamiento natural, presentaremos luego las bases del SEO y terminaremos abordando las actualizaciones algorítmicas y las penalizaciones de los motores de búsqueda.
Tras leer este artículo, conocerás los principales factores que te permitirán iniciarte con una buena base el posicionamiento natural de un sitio web.
Definición del posicionamiento natural
El posicionamiento natural es la optimización de un sitio web para los motores de búsqueda.
El principio es sencillo: es necesario que tu sitio tenga visibilidad en los resultados de búsqueda cuando un internauta efectúa una búsqueda en Google, por ejemplo. Al encontrar tu sitio web, los internautas podrán visitarlo, comprar tus productos o simplemente entrar en contacto contigo.
El posicionamiento natural consiste en conseguir la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda con un conjunto de palabras clave introducidas por los usuarios. En la continuación de esta guía, veremos qué se puede hacer para obtener visibilidad en motores de búsqueda como Google o Bing gracias al posicionamiento natural.
Las bases del posicionamiento natural
A continuación encontrarás 8 consejos detallados que te permitirán optimizar el posicionamiento natural de un sitio web. Estos consejos son la base esencial para conseguir visibilidad en los motores de búsqueda.
1. Selecciona bien las palabras clave con las que quieres posicionar tu sitio
El primer paso, antes de trabajar el posicionamiento natural de tu sitio, consiste en seleccionar las palabras clave con las que deseas tener visibilidad. Esta selección de palabras clave es importante porque influirá en la estrategia de posicionamiento que desarrollarás a lo largo de los meses.
Para seleccionar tus palabras clave y hacerte una idea de sus volúmenes de búsqueda, puedes utilizar herramientas como Google Adwords o Ubersuggest. Estos servicios te proporcionan el número de veces que una palabra clave se teclea en Google de media al mes.
Para que esto resulte más concreto, este es un ejemplo con una captura de pantalla de la información de la herramienta Google Adwords:
En esta captura, puedes ver que la palabra clave «Adwords» se ha tecleado alrededor de 74.000 veces en Google en Francia.
Para seleccionar las palabras clave adecuadas, te aconsejamos que procedas de la siguiente forma:
- selecciona tus palabras clave y establece diferentes temáticas
- incorpora a cada una de estas temáticas palabras clave que compongan tus palabras clave secundarias
- cada temática debe estar asociada a una única palabra clave principal y las demás palabras clave deben considerarse secundarias
Después de seleccionar las palabras clave principales y secundarias, puedes empezar a establecer tu árbol de directorios y a redactar los primeros contenidos. No te sorprendas si, después de la publicación de contenidos en un sitio, la solución de Webanalytics (Google Analytics, Piwik, etc.) utilizada no muestra las palabras clave que han generado tráfico: están ocultas con lo que se denomina el «Not Provided».
2. Facilita la exploración y la indexación de tu sitio por Google
El archivo sitemap y el archivo robots son elementos indispensables para estar seguros de que todas las páginas son aceptadas por los motores de búsqueda y para proporcionar directrices sobre los contenidos que hay que explorar. Recorriendo estos archivos, los motores de búsqueda como Google van a recolectar todas las páginas del sitio en cuestión, es decir, que van a almacenar en una base de datos toda esta información con el fin de que aparezca en los resultados de búsqueda (cuando un internauta teclee una palabra clave en Google).
Archivo Sitemap
Para que los motores de búsqueda puedan explorar e indexar todas las páginas de un sitio web, te aconsejamos que crees un mapa de sitio HTML que recoja todas las páginas o solo las más importantes.
Además, también te aconsejamos que crees un archivo sitemap.xml que recoja todas las páginas del sitio web, lo que permitirá estar seguro de que el motor de búsqueda tenga en su índice todos los contenidos del sitio web.
Archivo robots.txt
El archivo robots.txt, que se encuentra en la raíz de un sitio, sirve para indicar al motor de búsqueda lo que debe indexar y lo que no. De hecho, si algunas páginas de un sitio son inútiles para los usuarios y no hay ningún interés en encontrarlas en los resultados de los motores de búsqueda, aconsejamos bloquear su exploración en el archivo robots.txt
Este es un ejemplo de archivo robots.txt:
User-agent: *
Disallow: /moto/
Disallow: /coche/
Este archivo robots.txt proporciona las indicaciones siguientes a los motores de búsqueda:
- User-agent: * indica que las reglas situadas debajo están concertadas con todos los rastreadores (Google, Bing, etc.)
- Disallow: indica los directorios que no hay que explorar. En nuestro ejemplo, indicamos al motor de búsqueda que no explore todas las páginas situadas en los directorios «moto» y «coche».
Siempre que quieras excluir un directorio de la exploración, debes empezar por «Disallow:».
3. Completa las etiquetas Título con las palabras clave correctas
La etiqueta Título corresponde al título que se le dará a cada página web. Esta etiqueta aparecerá en los resultados de búsqueda, tanto en Google como en otro motor de búsqueda.
Es importante en el posicionamiento porque permitirá que los motores de búsqueda y los internautas comprendan la temática central de la página. Cada título tiene que ser obligatoriamente único y no debe superar los 70 caracteres. Además, es importante indicar bien esta etiqueta, ya que si contiene las palabras clave tecleadas por un internauta, estas aparecen en negrita y predisponen al clic.
Las buenas prácticas para redactar las etiquetas de título son las siguientes:
- una descripción precisa y corta
- un título único
- evitar repetir varias veces una palabra clave
4. Completa las etiquetas meta description
Las etiquetas meta description son etiquetas que aparecen en negro en los resultados de búsqueda. Esta etiqueta no tienen ninguna repercusión en el posicionamiento, es decir, que no por incluir en ella palabras clave estarás mejor posicionado. Sin embargo, es muy importante completar esta etiqueta, ya que al ser impactante, puede atraer mucho el clic del internauta . Si no resulta incitante, es probable que los internautas hagan clic en otro enlace.
Las buenas prácticas para redactar tus meta decription son las siguientes:
- un resumen en una o dos frases de tu página
- debe ser única y no superar los 155 caracteres
- debe incitar al internauta a hacer clic, por lo que debe ser convincente
5. Optimiza tus URLs con las palabras clave adecuadas
En la estructuración de tu sitio, da preferencia a una estructura de URL lógica y coherente. Así, no dudes en categorizar todos tus contenidos para facilitar la comprensión de tu sitio por parte de los motores de búsqueda y de los internautas. Y te aconsejamos que integres en cada URL las palabras clave adecuadas correspondientes a la temática de la página. Evita las URLs demasiado largas o con parámetros, ya que la información suministrada es mucho menos pertinente.
Las buenas prácticas que hay que respetar para poseer URLs optimizadas en un sitio:
- categorizar los contenidos para que la exploración de los motores de búsqueda y la navegación de los internautas sean coherentes
- integrar las palabras clave en las URLs
- evitar las URLs demasiado largas y/o con parámetros
6. Instala una red interna lógica y coherente
La red interna puede ser un elemento determinante para tu posicionamiento. Para que sea eficaz, hay que reflexionar mucho antes de poner en línea un sitio. En un primer momento, aconsejamos segmentar los contenidos con temáticas. Cada una de las temáticas estará compuesta de subtemáticas que, a su vez, incluirán subtemáticas. Así, establecerás conjuntos semánticos. Tomemos un ejemplo para que resulte más concreto definiendo las temáticas y subtemáticas siguientes:
- Bicicleta
- Bicicleta de carreras
- Bicicleta todoterreno
- Bicicleta de niño
- Moto
- Deportiva
- Trail
- De carretera
- Coche
- Familiar
- 4×4
- Descapotable
Para que resulte óptima, la red interna debe realizarse desde las subtemáticas a la temática principal con el objetivo de reforzar el posicionamiento de esta, que es la más importante. Así, los contenidos vinculados a la temática «Familiar» deberán establecer enlaces internos a «Coche».
Si se crease una subtemática de una subtemática (de Familiar, por ejemplo), los contenidos vinculados a esta temática de tercer nivel deberían reenviar a la categoría «Familiar».
7. Etiqueta correctamente tus páginas con niveles de títulos
Las etiquetas HTML te permiten optimizar la página web según las palabras clave que desees confirmar. Estas etiquetas permitirán que los motores de búsqueda comprendan mejor tu contenido y que un internauta se aclare con más facilidad.
Así, al igual que cuando redactas una disertación, cuando redactas contenido para una página web, tienes que encontrar necesariamente una etiqueta H1 en el título principal. Tus subtítulos están etiquetados en H2 y luego unos H3 y H4 pueden venir a completar tu contenido si este es denso.
Debes respetar una coherencia en tu etiquetado. Así, un H3 debe ir precedido obligatoriamente de un H2 que debe ir precedido de un H1.
Este es un ejemplo de etiquetado optimizado de tu contenido:
Siempre que añadas una imagen a tu contenido, no te olvides de completar la etiqueta ALT con una descripción precisa de tu imagen. De hecho, este texto contribuirá en gran medida a que los motores de búsqueda posicionen tus imágenes.
8. Populariza tu sitio y haz que tus contenidos se compartan
Para optimizar el posicionamiento natural de un sitio y estar posicionado en la primera página de Google, es imprescindible poseer un sitio popular. Pero, ¿qué quiere decir realmente «ser popular»? Ser popular significa que un sitio web ha adquirido enlaces HTML desde sitios que no son el que se desea posicionar. Este enlace HTML permitirá que los internautas y los motores de búsqueda aterricen en tu sitio desde otro sitio web. La popularidad adquirida gracias a todos los enlaces externos que apuntan permitirá que el sitio web en cuestión mejore su visibilidad en los motores de búsqueda.
Estos son algunos ejemplos de enlaces que puedes intentar obtener:
- anuarios
- notas de prensa
- redes sociales
- blogs
- foros
Hay que señalar que aconsejamos encarecidamente variar el ancla de texto de los enlaces externos obtenidos. El ancla de texto corresponde al texto en el que se ha establecido el enlace. Los enlaces creados tienen que ser naturales, no dudes en variar las anclas de texto de esta forma:
- enlaces al nombre del sitio
- enlaces a las palabras clave con las que deseas posicionarte
- enlaces a palabras clave genéricas como «ver el sitio», «haz clic aquí»
- enlaces a tu nombre de dominio
Si varías los perfiles de los sitios estableciendo enlaces y anclas de texto, el riesgo de ser penalizado por los motores de búsqueda es escaso. De hecho, los motores de búsqueda pueden eliminar un sitio de los resultados de búsqueda si el sitio emplea estrategias contrarias a sus consignas. Una estrategia de adquisición de enlaces demasiado extrema conllevará sanciones de forma sistemática. Esto se puede producir si, por ejemplo, se crean 1.000 enlaces de golpe sobre anclas de texto idénticas. Hay que prestar mucha atención… Porque un sitio que resulta penalizado queda completamente degradado y desparece pura y llanamente de los motores de búsqueda.
Motores de búsqueda y penalizaciones manuales
El posicionamiento manual es un componente de la Web que evoluciona constantemente. De hecho, un sitio que esté colocado en primera posición con una palabra clave en un momento concreto, no tiene por qué estarlo al día siguiente.
Los motores de búsqueda, y en concreto Google, actualizan su algoritmo muchas veces al año. Así, un criterio que no era importante en un momento dado puede serlo un poco más tarde. Estas modificaciones del algoritmo pueden conllevar variaciones de posicionamiento en los resultados de búsqueda. Después de una actualización, algunos sitios ganan posiciones y otros las pierden.
Las penalizaciones algorítmicas
Entre las actualizaciones más conocidas, están Google Panda y Google Penguin. Estas dos actualizaciones tenían como objetivo penalizar los sitios de mala calidad.
La primera, Google Panda, ha penalizado todos los sitios que tienen contenidos duplicados, es decir, todos los sitios que reproducían contenidos de los que no eran propietarios. Los contenidos existentes en un sitio deben ser únicos, pertinentes e interesantes para los internautas. El contenido es primordial, dedica tiempo a redactar contenidos de calidad.
La segunda penalización algorítmica se denomina Google Penguin. Esta consiste en desclasificar los sitios que cuentan con enlaces externos de mala calidad o sobreoptimizados. Da preferencia a los enlaces que te van a generar tráfico y desde sitios con gran popularidad y de confianza.
Debes estar siempre pendiente de las actualizaciones algorítmicas de los diferentes motores de búsqueda, aunque no deberías tener ningún problema si realizas un buen trabajo de calidad.
Las penalizaciones manuales
Otro tipo de penalización que un sitio puede recibir no es algorítmico, sino manual. Así, empleados de Google se encargan de visitar la Web y penalizar los sitios que no respeten su consigna. En caso de penalización manual, se envía un mensaje al webmaster del sitio en cuestión a través del centro de webmasters de Google y el sitio se degrada en los resultados de búsqueda, es decir, que pierde posiciones en el conjunto de palabras clave que le generaban tráfico. Y cuando se produce una sanción de este tipo, no siempre es fácil salir a flote…
Consejos adicionales
Además de todas estas bases de posicionamiento natural, estos son los consejos que podemos darte para que optimices tu posicionamiento:
- cada página debe ir asociada a una palabra clave, debe incluir un contenido único y pertinente y responder a las demandas de los internautas
- atención al tiempo de carga de tu sitio: por regla general, debe ser inferior a 5 segundos
- con la llegada de los móviles, es imprescindible poseer un sitio compatible con estos dispositivos
- ¡todos los contenidos deben ser naturales! Es inútil llenar las páginas con palabras clave repetidas decenas de veces
- es necesario instalar una solución WebAnalytics para poder medir el rendimiento de cada página
- es interesante instalar Google Webmaster Tools para tener información sobre las palabras clave de tu sitio
- si el sitio posee una dirección física, te aconsejamos crear una página Google My Business
Conclusiones
Para concluir con esta guía sobre posicionamiento natural lo importante es:
- realizar un estudio de palabras clave antes de reflexionar sobre los contenidos y el árbol de directorios de un sitio web. Este análisis semántico permitirá definir diferentes temáticas y construir un árbol de directorios lógico y coherente
- redactar contenidos únicos y pertinentes en todas las páginas de un sitio y completar las etiquetas Título y Meta description
- estructurar las páginas como en una disertación con título principal y subtítulos
- simplificar al máximo las URLs e integrar las palabras clave pertinentes
- integrar un archivo robots.txt y un sitemap.xml
- optimizar el mallado interno conectando páginas de la misma temática
- popularizar el sitio web creando enlaces externos variados desde sitios cualificados
- atención a la sobreoptimización: ¡puede acarrear penalizaciones!
Esperamos que esta pequeña guía sobre el posicionamiento natural mejore tus conocimientos en este campo. Si necesitas consejos de un proveedor de posicionamiento, no dudes en contactar con nosotros.
Axel, SeoMix.
Vous aimerez aussi...
Estudio de caso: Okam utiliza Infomaniak Public Cloud para acompañar a las pymes en su transformación digital
05 05UTC diciembre 05UTC 2022
Estudio de caso: Idéative construye el ecosistema digital resilente del CHUV
27 27UTC octubre 27UTC 2022
kDrive: colaboración en línea en documentos de Microsoft Word, Excel y PowerPoint
13 13UTC octubre 13UTC 2022
Auch interessant...
Estudio de caso: Okam utiliza Infomaniak Public Cloud para acompañar a las pymes en su transformación digital
05 05UTC diciembre 05UTC 2022
Estudio de caso: Idéative construye el ecosistema digital resilente del CHUV
27 27UTC octubre 27UTC 2022
kDrive: colaboración en línea en documentos de Microsoft Word, Excel y PowerPoint
13 13UTC octubre 13UTC 2022
Dreamscape e Infomaniak se asocian para crear una experiencia de taquilla aún más inmersiva
25 25UTC agosto 25UTC 2022
El Servicio de Correo de Infomaniak evoluciona y centraliza la seguridad y la gestión de usuarios
04 04UTC agosto 04UTC 2022
Estudio de caso: Mémoire Vive confía en Swiss Backup para proteger los datos de sus clientes
15 15UTC marzo 15UTC 2022
Ciberseguridad y soberanía de los datos: respuestas a preguntas que recibimos con Solange Ghernaouti
07 07UTC marzo 07UTC 2022
Public Cloud suizo: las empresas expresan su preferencia por una tecnología alternativa a GAFAM
01 01UTC marzo 01UTC 2022
Contaminamos, aunque compensemos al 200% todas nuestras emisiones de CO2
17 17UTC diciembre 17UTC 2021
Octree acelera la adopción de la democracia participativa digital con el Public Cloud de Infomaniak
19 19UTC noviembre 19UTC 2021
Plan de reanudación de actividad (PRA) informática: las soluciones de protección contra los ciberataques
12 12UTC noviembre 12UTC 2021
Entrevista: ¿Por qué elegir la tecnología OpenStack para tu Public Cloud?
14 14UTC octubre 14UTC 2021
Estudio de caso: Deeplink migra su plataforma IA de AWS al Public Cloud de Infomaniak
01 01UTC octubre 01UTC 2021
Public Cloud: Infomaniak lanza una alternativa a las GAFAM a precios muy económicos
28 28UTC septiembre 28UTC 2021
Infomaniak se convierte en proveedor oficial de la extensión de dominio .zuerich
13 13UTC agosto 13UTC 2021
Infomaniak hace evolucionar la gestión de los usuarios y de los correos electrónicos para las empresas
04 04UTC agosto 04UTC 2021
Suiza renuncia a la noción de soberanía digital y cede ante las empresas americanas y chinas
12 12UTC julio 12UTC 2021
Eventos en streaming: el teatro Confiture como laboratorio de innovación para Infomaniak Tickets
08 08UTC julio 08UTC 2021
Dejar Gmail por una dirección de correo electrónico gratis de por vida, que respeta la privacidad
29 29UTC junio 29UTC 2021
Un Webmail 100% independiente: Infomaniak ofrece una alternativa a GAFAM que es una excepción
20 20UTC mayo 20UTC 2021
Seguridad de los centros de datos: ¿cómo se protege Infomaniak de las peores eventualidades?
18 18UTC marzo 18UTC 2021
Control de datos: los centros de datos son la base de la independencia de Infomaniak
05 05UTC marzo 05UTC 2021
Una formación de desarrollador web junior basada en la práctica intensiva con Réalise
18 18UTC diciembre 18UTC 2020
Hoja de ruta 2021: Infomaniak acelera el desarrollo de su tecnología independiente
08 08UTC diciembre 08UTC 2020
ik.me: una dirección de correo gratuita de por vida desarrollada y alojada en Suiza
10 10UTC noviembre 10UTC 2020
Ingenieros, alertadores, hackers éticos… he aquí cómo Infomaniak protege vuestros datos
09 09UTC noviembre 09UTC 2020
kPaste: un servicio gratuito para transmitir tu información secreta con total seguridad
11 11UTC septiembre 11UTC 2020
Gratuita, como siempre, kMeet evoluciona e introduce la moderación y la grabación
07 07UTC septiembre 07UTC 2020
Swiss Made Software: construir la alternativa tecnológica desde el corazón de Europa
26 26UTC agosto 26UTC 2020
Una contraseña única para gestionarlo todo: Infomaniak sigue con su proceso de simplificación
14 14UTC agosto 14UTC 2020
Actualización a gran escala de kDrive: buzón de depósito y nuevas apps móviles y de escritorio
22 22UTC julio 22UTC 2020
WordPress: su éxito mundial es posible gracias al trabajo incansable de una comunidad open source
21 21UTC febrero 21UTC 2020
9 razones para elegir Infomaniak como solución de almacenaje y garantizar la confidencialidad de tus datos
03 03UTC febrero 03UTC 2020
Este es kDrive: la primera solución de almacenamiento colaborativo suiza para pymes y particulares
20 20UTC diciembre 20UTC 2019
Infomaniak facilita la vida a los propietarios y compradores de nombres de dominio con la transferencia por lotes
23 23UTC septiembre 23UTC 2019
Alojamiento de aplicaciones: una infraestructura bajo demanda para alojar un servicio público (estudio de caso)
04 04UTC septiembre 04UTC 2019
Cómo crear un objetivo Google Analytics para seguir las suscripciones a un boletín de noticias
16 16UTC agosto 16UTC 2019
Alojamiento web con DIVI: acceso gratuito a todos los temas WordPress de Elegant Themes
27 27UTC junio 27UTC 2019
Copia de seguridad de VM, servidores Windows y Linux: Swiss Backup evoluciona con sus usuarios
14 14UTC junio 14UTC 2019
Velocidad, indexación, seguridad, anonimato: optimiza y protege tu nombre de dominio
03 03UTC junio 03UTC 2019
Jelastic Cloud: la alternativa fácil a Amazon Web Services y Google Cloud Platform
15 15UTC mayo 15UTC 2019
Hacer copias de los datos de empresas en Suiza con el servicio de copias de seguridad de Infomaniak
28 28UTC marzo 28UTC 2019
Filtrado de correos: WorkSpace de Infomaniak incorpora un filtro publicitario
06 06UTC marzo 06UTC 2019
Infomaniak hace que tus sitios sean aún más seguros gracias a Patchman Security Scanner
22 22UTC febrero 22UTC 2019
Infomaniak lanza SwissTransfer, la alternativa suiza a WeTransfer de gran capacidad
15 15UTC febrero 15UTC 2019
Acelerar la visualización de un sitio web en el extranjero con DNS Fast Anycast
01 01UTC febrero 01UTC 2019
Gestor de invitados: la solución completa de organización de eventos se vuelve más potente
18 18UTC enero 18UTC 2019
Swiss Backup, la solución de copia de seguridad suiza para Windows, Mac, Linux, iOS y Android
29 29UTC noviembre 29UTC 2018
Infomaniak Sync: la app Android para sincronizar los contactos y las agendas del WorkSpace
09 09UTC noviembre 09UTC 2018
DebConf18 en Taiwán: Infomaniak contribuye al Open Source al más alto nivel
16 16UTC octubre 16UTC 2018
La calidad del servicio al cliente de Infomaniak es elogiada por el 93 % de los usuarios
28 28UTC septiembre 28UTC 2018
WorkSpace 3: la nueva generación del Webmail suizo va a evolucionar con sus usuarios
14 14UTC septiembre 14UTC 2018
Infomaniak lanza Jelastic Cloud, la plataforma PaaS suiza para desarrolladores y empresas
04 04UTC septiembre 04UTC 2018
Avisos de eventos e integración de Slack: el WorkSpace sigue evolucionando
10 10UTC agosto 10UTC 2018
ISO 27001: Infomaniak se distingue por su gestión óptima de la seguridad de la información
03 03UTC agosto 03UTC 2018
Gestión de invitaciones: Infomaniak lanza una herramienta para organizar sus eventos
27 27UTC julio 27UTC 2018
Infomaniak se convierte en socio de la EPFL Extension School y de la Ecole 42
05 05UTC abril 05UTC 2018
Crear una tienda en línea: las webs de comercio electrónico se democratizan
21 21UTC marzo 21UTC 2018
Whois Anti-Spam: Infomaniak protege los correos de los dominios del SPAM
30 30UTC noviembre 30UTC 2017
¿Su sitio WordPress no está todavía en https? Esta es la forma de activarlo
15 15UTC noviembre 15UTC 2017
Mejorar las prestaciones de WordPress: utilizar Memcached con W3 Total Cache
27 27UTC octubre 27UTC 2017
Oferta para estudiantes: un alojamiento gratuito para enriquecer sus competencias
25 25UTC agosto 25UTC 2017
Cómo configurar su NAS Sinology para hacer copias de seguridad de su Mac con Time Machine
17 17UTC agosto 17UTC 2017
Seguridad: Infomaniak añade el análisis antivirus a demanda a sus alojamientos
28 28UTC julio 28UTC 2017
5 consejos concretos y sencillos para aumentar su tasa de apertura – Correo electrónico Marketing
28 28UTC abril 28UTC 2017
Desde el 4 de abril la interfaz de su consola va a evolucionar progresivamente
30 30UTC marzo 30UTC 2017
Transferir un dominio sin interrumpir el funcionamiento de sus correos y sitios web
20 20UTC marzo 20UTC 2017
El organizador del Rolex Grand Slam envía sus boletines de noticias con Infomaniak: Entrevista
24 24UTC noviembre 24UTC 2016
.wine y .vin: los nombres de dominio para el mercado del vino y la gastronomía
27 27UTC enero 27UTC 2016
¿Realizas actualizaciones en tu sitio? Informa a tus visitantes de forma original
02 02UTC octubre 02UTC 2015
Socio especializado de Solar Impulse, Infomaniak participa activamente en la aventura
16 16UTC junio 16UTC 2015
Cómo cambiar de alojamiento y de registrador de dominios para migrar a Infomaniak
28 28UTC mayo 28UTC 2015
Sincroniza (aún más fácilmente) tus contactos y calendarios con el WorkSpace de Infomaniak
05 05UTC mayo 05UTC 2015
En Infomaniak, 1 nombre de dominio = 1 email ilimitado + 1 espacio Web gratuitos
02 02UTC marzo 02UTC 2015
La nueva página de bienvenida de tu consola de administración: más sencilla y amistosa
19 19UTC febrero 19UTC 2015
Instalar Joomla, ownCloud, phpBB… en unos pocos clics con los alojamientos Infomaniak
23 23UTC enero 23UTC 2015
(Français) Fin du monopole de Switch. Transférez dès maintenant vos noms de domaine «.ch».
18 18UTC julio 18UTC 2014
(Français) Recherche d’emails dans le WorkSpace: des résultats plus efficaces plus rapidement
06 06UTC julio 06UTC 2014
(Français) En Belgique, RTBF.be et Infomaniak diffusent le Mondial en direct
17 17UTC junio 17UTC 2014
(Français) La fin du monopole de Switch. Migration obligatoire des noms de domaine «.ch»
15 15UTC marzo 15UTC 2014
(Français) Nouveau: «Mon Site WordPress» pour réaliser votre site en quelques clics
28 28UTC febrero 28UTC 2014
(Français) Environnement: encourager la mobilité douce des collaborateurs
15 15UTC febrero 15UTC 2014
(Français) 5 SMS offerts pour être alerté par exemple lors de mails importants
11 11UTC abril 11UTC 2013
We also suggest...
Estudio de caso: Okam utiliza Infomaniak Public Cloud para acompañar a las pymes en su transformación digital
05 05UTC diciembre 05UTC 2022
Estudio de caso: Idéative construye el ecosistema digital resilente del CHUV
27 27UTC octubre 27UTC 2022
kDrive: colaboración en línea en documentos de Microsoft Word, Excel y PowerPoint
13 13UTC octubre 13UTC 2022
Dreamscape e Infomaniak se asocian para crear una experiencia de taquilla aún más inmersiva
25 25UTC agosto 25UTC 2022
El Servicio de Correo de Infomaniak evoluciona y centraliza la seguridad y la gestión de usuarios
04 04UTC agosto 04UTC 2022
Estudio de caso: Mémoire Vive confía en Swiss Backup para proteger los datos de sus clientes
15 15UTC marzo 15UTC 2022
Ciberseguridad y soberanía de los datos: respuestas a preguntas que recibimos con Solange Ghernaouti
07 07UTC marzo 07UTC 2022
Public Cloud suizo: las empresas expresan su preferencia por una tecnología alternativa a GAFAM
01 01UTC marzo 01UTC 2022
Contaminamos, aunque compensemos al 200% todas nuestras emisiones de CO2
17 17UTC diciembre 17UTC 2021
Octree acelera la adopción de la democracia participativa digital con el Public Cloud de Infomaniak
19 19UTC noviembre 19UTC 2021
Plan de reanudación de actividad (PRA) informática: las soluciones de protección contra los ciberataques
12 12UTC noviembre 12UTC 2021
Entrevista: ¿Por qué elegir la tecnología OpenStack para tu Public Cloud?
14 14UTC octubre 14UTC 2021
Estudio de caso: Deeplink migra su plataforma IA de AWS al Public Cloud de Infomaniak
01 01UTC octubre 01UTC 2021
Public Cloud: Infomaniak lanza una alternativa a las GAFAM a precios muy económicos
28 28UTC septiembre 28UTC 2021
Infomaniak se convierte en proveedor oficial de la extensión de dominio .zuerich
13 13UTC agosto 13UTC 2021
Infomaniak hace evolucionar la gestión de los usuarios y de los correos electrónicos para las empresas
04 04UTC agosto 04UTC 2021
Suiza renuncia a la noción de soberanía digital y cede ante las empresas americanas y chinas
12 12UTC julio 12UTC 2021
Eventos en streaming: el teatro Confiture como laboratorio de innovación para Infomaniak Tickets
08 08UTC julio 08UTC 2021
Dejar Gmail por una dirección de correo electrónico gratis de por vida, que respeta la privacidad
29 29UTC junio 29UTC 2021
Un Webmail 100% independiente: Infomaniak ofrece una alternativa a GAFAM que es una excepción
20 20UTC mayo 20UTC 2021
Seguridad de los centros de datos: ¿cómo se protege Infomaniak de las peores eventualidades?
18 18UTC marzo 18UTC 2021
Control de datos: los centros de datos son la base de la independencia de Infomaniak
05 05UTC marzo 05UTC 2021
Una formación de desarrollador web junior basada en la práctica intensiva con Réalise
18 18UTC diciembre 18UTC 2020
Hoja de ruta 2021: Infomaniak acelera el desarrollo de su tecnología independiente
08 08UTC diciembre 08UTC 2020
ik.me: una dirección de correo gratuita de por vida desarrollada y alojada en Suiza
10 10UTC noviembre 10UTC 2020
Ingenieros, alertadores, hackers éticos… he aquí cómo Infomaniak protege vuestros datos
09 09UTC noviembre 09UTC 2020
kPaste: un servicio gratuito para transmitir tu información secreta con total seguridad
11 11UTC septiembre 11UTC 2020
Gratuita, como siempre, kMeet evoluciona e introduce la moderación y la grabación
07 07UTC septiembre 07UTC 2020
Swiss Made Software: construir la alternativa tecnológica desde el corazón de Europa
26 26UTC agosto 26UTC 2020
Una contraseña única para gestionarlo todo: Infomaniak sigue con su proceso de simplificación
14 14UTC agosto 14UTC 2020
Actualización a gran escala de kDrive: buzón de depósito y nuevas apps móviles y de escritorio
22 22UTC julio 22UTC 2020
WordPress: su éxito mundial es posible gracias al trabajo incansable de una comunidad open source
21 21UTC febrero 21UTC 2020
9 razones para elegir Infomaniak como solución de almacenaje y garantizar la confidencialidad de tus datos
03 03UTC febrero 03UTC 2020
Este es kDrive: la primera solución de almacenamiento colaborativo suiza para pymes y particulares
20 20UTC diciembre 20UTC 2019
Infomaniak facilita la vida a los propietarios y compradores de nombres de dominio con la transferencia por lotes
23 23UTC septiembre 23UTC 2019
Alojamiento de aplicaciones: una infraestructura bajo demanda para alojar un servicio público (estudio de caso)
04 04UTC septiembre 04UTC 2019
Cómo crear un objetivo Google Analytics para seguir las suscripciones a un boletín de noticias
16 16UTC agosto 16UTC 2019
Alojamiento web con DIVI: acceso gratuito a todos los temas WordPress de Elegant Themes
27 27UTC junio 27UTC 2019
Copia de seguridad de VM, servidores Windows y Linux: Swiss Backup evoluciona con sus usuarios
14 14UTC junio 14UTC 2019
Velocidad, indexación, seguridad, anonimato: optimiza y protege tu nombre de dominio
03 03UTC junio 03UTC 2019
Jelastic Cloud: la alternativa fácil a Amazon Web Services y Google Cloud Platform
15 15UTC mayo 15UTC 2019
Hacer copias de los datos de empresas en Suiza con el servicio de copias de seguridad de Infomaniak
28 28UTC marzo 28UTC 2019
Filtrado de correos: WorkSpace de Infomaniak incorpora un filtro publicitario
06 06UTC marzo 06UTC 2019
Infomaniak hace que tus sitios sean aún más seguros gracias a Patchman Security Scanner
22 22UTC febrero 22UTC 2019
Infomaniak lanza SwissTransfer, la alternativa suiza a WeTransfer de gran capacidad
15 15UTC febrero 15UTC 2019
Acelerar la visualización de un sitio web en el extranjero con DNS Fast Anycast
01 01UTC febrero 01UTC 2019
Gestor de invitados: la solución completa de organización de eventos se vuelve más potente
18 18UTC enero 18UTC 2019
Swiss Backup, la solución de copia de seguridad suiza para Windows, Mac, Linux, iOS y Android
29 29UTC noviembre 29UTC 2018
Infomaniak Sync: la app Android para sincronizar los contactos y las agendas del WorkSpace
09 09UTC noviembre 09UTC 2018
DebConf18 en Taiwán: Infomaniak contribuye al Open Source al más alto nivel
16 16UTC octubre 16UTC 2018
La calidad del servicio al cliente de Infomaniak es elogiada por el 93 % de los usuarios
28 28UTC septiembre 28UTC 2018
WorkSpace 3: la nueva generación del Webmail suizo va a evolucionar con sus usuarios
14 14UTC septiembre 14UTC 2018
Infomaniak lanza Jelastic Cloud, la plataforma PaaS suiza para desarrolladores y empresas
04 04UTC septiembre 04UTC 2018
Avisos de eventos e integración de Slack: el WorkSpace sigue evolucionando
10 10UTC agosto 10UTC 2018
ISO 27001: Infomaniak se distingue por su gestión óptima de la seguridad de la información
03 03UTC agosto 03UTC 2018
Gestión de invitaciones: Infomaniak lanza una herramienta para organizar sus eventos
27 27UTC julio 27UTC 2018
Infomaniak se convierte en socio de la EPFL Extension School y de la Ecole 42
05 05UTC abril 05UTC 2018
Crear una tienda en línea: las webs de comercio electrónico se democratizan
21 21UTC marzo 21UTC 2018
Whois Anti-Spam: Infomaniak protege los correos de los dominios del SPAM
30 30UTC noviembre 30UTC 2017
¿Su sitio WordPress no está todavía en https? Esta es la forma de activarlo
15 15UTC noviembre 15UTC 2017
Mejorar las prestaciones de WordPress: utilizar Memcached con W3 Total Cache
27 27UTC octubre 27UTC 2017
Oferta para estudiantes: un alojamiento gratuito para enriquecer sus competencias
25 25UTC agosto 25UTC 2017
Cómo configurar su NAS Sinology para hacer copias de seguridad de su Mac con Time Machine
17 17UTC agosto 17UTC 2017
Seguridad: Infomaniak añade el análisis antivirus a demanda a sus alojamientos
28 28UTC julio 28UTC 2017
5 consejos concretos y sencillos para aumentar su tasa de apertura – Correo electrónico Marketing
28 28UTC abril 28UTC 2017